RECETAS Y REMEDIOS DE LA ABUELA
Los Remedios de las Abuelitas
Entre tantos libros que llaman mi atención están los dedicados a los Remedios más insólitos y efectivos de nuestras nanas, yayas, nona, tata, abue, en fin de nuestras Abuelitas.Algunos como:
Pueden revisar en esta web el libro Los remedios de la Abuela.
Hecho en casa. Es otro de los libro de la Botica de la abuela, narra sobre "El placer de elaborar maravillosos productos de toda la vida de una forma fácil y divertida. Cómo hacer un licor de cerezas, unas magdalenas de miel o una colonia de lavanda, jabones, champús, lociones o sales de baño. En definitiva, cosas que antes se hacían en casa y que hoy no nos atrevemos a hacer"
Come sano y adelgaza del mismo autor relata sobre, los posibles "secretos para reducir peso y mejorar la silueta de un modo equilibrado y sin pasar hambre, con recetas sanas y apetitosas para vencer a la báscula. "
........................................................................................................................
Las Recetas de las Abuelitas
Albóndigas en salsa tradicional
Ingredientes de las albóndigas en salsa tradicional para 4 personas
- 500 g de carne de ternera picada
- 3 dientes de ajo
- 8-10 ramas de perejil fresco
- 1 cucharadita de sal
- 1 cucharadita de pimienta negra molida
- 2 huevos
- 60 g de pan
- 100 ml de leche
- 1 chorrito de aceite de oliva virgen extra
- 2 y ½ cebollas
- 100 g de harina de trigo
- 100 g de pan rallado
- 100 ml de aceite de oliva virgen extra
- 1 zanahoria
- 1 pimiento verde
- 150 ml de vino blanco
Resumen fácil de preparación
- Mezclar la carne con los ajos picados, el perejil, la sal, la pimienta y los huevos
- Remojar el pan en la leche y añadírselo a la carne condimentada e integrarlo por completo
- Pochar media cebolla y añadirla a la mezcla de las albóndigas
- Formar las albóndigas, pasarlas por harina y pan rallado, y reservarlas
- Poner el aceite de oliva virgen extra en una sartén, freír las albóndigas para sellarlas y reservarlas en una cazuela baja
- Pochar las cebollas, la zanahoria y el pimiento verde en la misma sartén y con el mismo aceite que queda de sellar las albóndigas
- Hacer un majado con ajo y perejil
- Añadir el majado a las verduras pochadas y rehogar unos minutos
- Incorporar el vino blanco y dejar que evapore el alcohol
- Triturar las verduras pochadas para hacer la salsa
- Añadir la salsa a las albóndigas y cocinar 30-40 minutos a fuego bajo
- Servir las albóndigas en salsa tradicional recién hechas
Albóndigas con tomate

Esta albóndigas son unas de mis preferidas, aunque la carne no me gusta la sazón de las abuelas es increíblemente sabroso.
Igual puedes encontrar la receta bien detallada en www.bonviveur.es con hermosas imágenes que te mostraran el proceso paso a paso.
"Preparar unas buenas albóndigas en salsa de tomate frito no tiene mucho misterio. La masa se realiza con carne picada, huevo, pan y un par de cositas más. Es bastante común utilizar una mezcla de carne de cerdo y ternera, quedan más sabrosas y bastante jugosas."
"Tienes básicamente tres opciones: fritas, doradas en la sartén o al horno (o freidora de aire). Las encontrarás detalladas junto con el resto de la elaboración."

"Información de la receta"
Tiempo de preparación: 30 minutos
Tiempo de cocinado: 1 hora
Tiempo total: 2 horas y 10 minutos
Raciones: 4, 20 albóndigas
...
Tipo de cocina: española
"Ingredientes de las albóndigas con tomate para 4 personas
- 50 g de miga de pan del día anterior (o pan rallado)
- 150 ml de leche entera
- 2 cebollas
- 4 o 5 dientes de ajo (2 para las albóndigas y 2 o 3 opcionales para la salsa)
- Perejil fresco
- 2 o 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- 300 g de carne picada de ternera
- 300 g de carne picada de cerdo
- 1 huevo campero
- Pimienta negra molida
- Sal
- Un poco de pan rallado (opcional)
- 600 g de tomate triturado (natural o en conserva)
- 1 o 2 hojas de laurel
- 1 cucharadita de azúcar (opcional)
- Harina para enharinar
- Aceite para freír
- 400 ml de caldo de carne (también valdría de ave o de verduras)"
"Resumen fácil de preparación
- Remojar el pan en leche, picar la cebolla, los ajos y el perejil
- Calentar el aceite en una sartén y sofreír la cebolla
- Poner en un bol la carne picada, la mitad de la cebolla pochada, el huevo, el pan escurrido, 2 dientes de ajo y el perejil
- Salpimentar al gusto, mezclar bien, corregir con pan rallado si fuera necesario y dejar reposar 30 minutos
- Añadir el ajo restante a la cebolla pochada en la sartén, rehogar un par de minutos, incorporar el tomate triturado y las hojas de laurel
- Dejar que el tomate reduzca a la mitad, probar, corregir acidez con azúcar y reservar
- Dar forma a las albóndigas
- Enharinar las albóndigas
- Freír, dorar u hornear las albóndigas
- Incorporar las albóndigas a la sartén y cubrir con el caldo
- Cocer de 15 minutos a 20 minutos"
Frittata di pasta
"En esta receta de pasta frittata, blandos spaghetti se combinan con cremosos huevos con queso, crujientes trozos de tocino, que luego se cocinan juntos hasta que estén crujientes por todas partes. Parecida a la popular merienda callejera, la frittatina napolitana que luce como versión en pequeño de la tortilla de pasta, este plato de Nápoles asegura que ningún resto de pasta vaya a parar a la basura. Una vez que pruebes sus sabores reconfortante, hasta puede que prepares pasta solo para hacer una pasta frittata, pruébala esta noche y ¡compártela con amigos y familiares!"
Esta es la receta que nos comparten:Para hace 4 porciones
- 350 g de espaguetis
- 5 huevos, ligeramente batidos
- 50 g de Parmigiano Reggiano, rallado
- 100 g de queso Scamorza ahumado, cortado finamente
- 1 ramita de perejil fresco, picado
- 50 g de tocino, cortado finamente
- 35 ml de aceite de oliva
- 100 g de leche
- 1 diente de ajo
Así mismo en esta web comentan un poco de como se cree que surge esta preparación.
"Esta idea ingeniosa de utilizar pasta ya cocida con ingredientes tan simples como huevos, queso y pimienta nació en Nápoles. Se cree que se remonta a la época de la posguerra, cuando la comida escaseaba en el sur de Italia y la gente buscaba maneras de preparar una comida sencilla sin necesidad de cubertería. La Pasta frittata se preparó para compartirla en la mesa, dividida en porciones como una torta, (...) Inicialmente se preparaba solo con pasta larga - spaghetti, pero no pasó mucho tiempo antes de que la gente empezara a utilizar los otros tipos de pasta, dependiendo de lo que sobraba de las comidas. Tanto bucatini como penne, con o sin salsa, hoy en día todo vale para este plato casero..."
Si te animas a preparar esta variante puedes encontrar los pasos en recetas/pasta-frittata
Un bocadillo tradicional, delicioso y saciante. Tortilla de espaguetis fritos con mozzarella de búfala de Rosanna Marziale
La receta y cómo prepararlo lo puedes encontrar en www.italiangourmet.it paso a paso, así que no te desanimes con esta belleza.
Comentarios
Publicar un comentario