LA LLUVIA Y NUESTRA SED
«La arquitectura debe hablar de su tiempo y lugar, pero anhelar la eternidad.» Frank Gehry v/s. «Para crear, primero hay que cuestionarlo todo». Eileen Gray

¿Realmente la arquitectura debe hablar de su tiempo o del lugar? Para anhelar la eternidad. Me encanta esa frase, pero ¿cuán real puede ser?. Tal vez sea mejor cuestionarlo todo y crear el día a día.
"... duda de todo para poder llegar a la verdad, para poder dejar de dudar." Esta es la razón por la que se ha considerado que Descartes se sirve de la duda como método para llegar a la verdad, la duda es, pues, metódica y no escéptica. Por esta vez seguiremos a Descarte.
El hombre
Desde el momento en que nace y se desarrolla transforma lo que a su paso deja, quiera o no, para bien o para mal, esto solemos llamarlo "huella", mientras más profunda sea puede crear heridas o agujeros que solo la lluvia puede transformar en algo diferente.
¿Haz escuchado hablar de la "medialuna en los suelos"?
Son agujeros ubicados en contra de la pendiente de un terreno y al llover, el agua se queda retenida en estos, permitiendo que la tierra adsorba lentamente el agua. Favoreciendo el restablecimiento del ciclo del agua de la naturaleza.


Vegetación + Lluvia = Agua sobre la superficie de la tierra + Sol que calienta el agua = Vapor de agua produce la humedad ambiental.
Este aire fresco (humedad ambiental) de la atmósfera hace que se condense este vapor en agua líquida, creando nubes.
"Cuando una nube se llena de agua líquida, cae del cielo principalmente en forma de lluvia o nieve: esto se conoce como precipitación."
"La lluvia es salud. Salud para nuestra tierra y salud para nosotros."
La lluvia ayuda a regular la temperatura ambiente, ayudando a alejar la posibilidad de resfriarnos por catarros o gripes estacionales.
La lluvia es una de las partes importantes del ciclo del agua , vital para toda la vida que existe en el mundo. La lluvia es primordial para que el agua que se encuentra en los cielos baje hacia la Tierra, en donde llena lagos y ríos , recarga los acuíferos subterráneos y provee agua para plantas, animales y los humanos.
- El crecimiento de las plantas ayuda a disminuir la erosión causada por el agua que fluye sobre ella. En los cerros que no tienen vegetación, se ven zanjas y canales creados por el agua que corre sobre la tierra.
- Una de las desventajas que afronta una ciudad es porque se crean áreas impermeables en donde el agua no puede filtrarse dentro de la tierra. En su lugar, estos escurrimientos fluyen hacia riachuelos y arroyos que no tienen la capacidad natural para sostener tanta carga de agua en tan corto tiempo. Esto puede causar problemas de inundaciones en áreas urbanas.
Existen muchas, muchas otras formas de cuidar y reverdecer nuestro planeta, solo es decisión del hombre, depende de un "si" o un "no".
Sí decide cuidarlo puedes llegar a usar tu intelecto y poner manos a la obra, no solo por el futuro también por nuestro presente.
Cuida bien el presente es lo que realmente tenemos hoy.
Mantenlo presente.
"Los refranes son frases en que se condensa la sabiduría popular" y son muchos los que hablan sobre la importancia de la lluvia y el lenguaje de la naturaleza."
- Cuando el gallo canta después del anochecer, señal de nevar o llover.
- Junta de moscas al sol, o de mosquitos al oscurecer, avisan de que va a llover.
- Si la abeja ves beber, muy pronto verás llover.
- Cuando canta la culebra, es muy fácil que llueva.
- Golondrina que alto vuela, no teme que llueva.
- Si las moscas se pegan, raro será que no llueva.
- Cuando los perros comen hierba, hay lluvia cerca.
- Cuando el búho en diciembre canta o lluvia o templanza.
- Lombrices a flor de tierra, lluvia venidera.
- Cuando la perdiz canta y el ala extiende, es más señal de agua que cuando llueve.
- Cuando el sapo canta fuerte, lluvia promete.
- La oveja desea que hiele, hasta que la hierba se suma; y la vaca que llueva hasta que el cuerno se pudra.
- Golondrina que con ala roza la tierra, lluvia recela.
- Araña que se hilo cuelga, lluvia espera.
- Para llover, arrebolada al salir y no al poner.
- Cuando en cielo oscuro hay ventana, de llover no hay ganas.
- Si la Luna el cuerno ha perdido, no lo encontrarás hasta después que ha llovido.
- Nubes y viento, sin llover de cierto.
- Lloviendo y venteando, se va el tiempo aumentando.
- A poco que llueva, el viento se echa.
- Arcoíris a mediodía, lluvia todo el día.
- El viento la lluvia saca y enseguida la saca.
- Cerco de luna y estrellas dentro, o lluvia o viento.
- Si el sol es amarillo y hay nubes el día sin lluvia no se escurre.
- Si hiela en enero, llueve en febrero.
- En verano lloverá, más primero tronará.
- Abril que sale lloviendo a mayo llama riendo.
- Lloviendo el día de Santa Águeda, lloverá seis semanas.
- En lloviendo el día de la Ascensión, seguros cuarenta son.
- Lloviendo el día de Santa Bibiana, llueve cuarenta días y una semana.
- Por mucho que quiera ser, por julio poco ha de llover.
- Si en septiembre ves llover, el otoño seguro es.
- De Todos los Santos a Navidad, o bien llover o bien nevar.
- Si por San Lorenzo llueve, el agua a su tiempo viene.
- Cuando llueves por Pascua, llueve por Carnavales y Semana Santa.
- Si llueve por San Canuto, lloverá tres meses juntos.
- El día de la Candelora, que llueva que no llueva, inverno fora; y si llueve o hace viento, invierno dentro.
- Lluvia en primavera, verano en sequera.
- Otoñada verdadera, por San Miguel la lluvia primera.
- No hay señal de llover como verla caer.
- A mucho llover, cruzarse de brazos y verla caer.
- A mucho llover, esperar, que fijo ha de escampar.
- Si ves desprenderse el hollín de las chimeneas, cierto será llover que veas.
- Lloviese hasta que mi cuerpo se me enmolleciese.
- Nunca llovió que no escampase.
- Cuando Dios quiere, con cielo raso llueve.
- Nunca llueve como truena.
- Cuando llueve y hace sol, come migas el pastor.
- Lluvia de solano, no deja nada sano.
- Lluvia de levante, no deja cosa estante.
- Lluvia fina y caladera, toda la primavera.
- Aire ábrego, lluvia luego.
- Lluvia menuda y caladera es la que quiere la tierra.
- Niebla en la sierra, lluvia en la tierra.
- Viento antes de lluvia déjate ir que no hay duda, lluvia antes de viento, métete dentro.
- Sol que pica, lluvia indica.
- Lluvia pequeña vence a grande viento.
- Agua del cielo no hace agujero.
- Agua de mediodía, agua para todo el día.
- Agua del cielo, el mejor riego.
- Agua de nube, a unos los baja y a otros los sube.
- Agua de enero, todo el año tiene tempero.
- Agua de febrero, mejor que de enero.
- Abril mojado, de panes viene cargado.
- Agua de mayo, pan para todo el año.
- Agua por la Virgen de Agosto (día 15), año de mosto.
- Cielo aborregado, suelo mojado.
- Con las lluvias de mayo, crece el tallo.
- Cuando llueve y hace viento, cierra la puerta y estate dentro.
- Cuando corren los canales, no salgas de tus umbrales.
- Cuando Dios quiere, con todos los aires llueve.
- Cuando el gato mucho se lava, cerca está el agua.
- Cuando retozan los gatos, agua o viento al canto.
- Cuando la perdiz canta, señal es de agua.
- Cuando llueve y hace sol, sale de paseo el caracol.
- Cuando llueve y hace sol, sale el arco del Señor.
- Cuando llueve y hace sol, hace, la vieja el requesón.
- Cuando llueve y hace sol, coge el caracol.
- Cuando en diciembre mucho llueve, buen año es el que viene.
- El agua no quiebra costillas, pero moja rabadillas
- El buen llover, el solano (Viento cálido y seco que sopla del este desde la salida del Sol hasta después del mediodía durante los meses de verano, especialmente en Castilla-La Mancha y Extremadura.) lo ha de traer
- En abril aguas mil, y en mayo cada día un baño.
- En marzo cada gota quita un cuarto, y en abril cada gota da mil.
- Gran calma, señal es de agua.
- Las aguas marceras, son muy hierberas.
- Las aguas de abril, todas caben en un barril.
- La otoñada verdadera por San Bartolomé (24 de agosto) la primera.
- Lluvias en marzo, hierbas en los sembrados.
- Lluvia de mañana o mucho o nada.
- Norte claro y sur oscuro, aguacero seguro.
- Nunca llueve hasta que Dios quiere.
- Pajarillos en banda, las tardes son de agua.
- San Marcos llena los charcos.
- Si a la abeja ves beber, muy pronto verás llover.
- Si las orejas sacude el burro, agua segura.
- Si las moscas se pegan, raro será que no llueva.
- Si ves desprender el hollín de las chimeneas, cierto será que llover veas.
- Si los gatos viejos retozan, es que los campos se mojan.
- Si en julio llueve, renace la hierba y el trigo se pierde
Bibliografía:
La lluvia un respiro para nuestra saludBiblioteca www.cervantesvirtual.com
Refranes lluvia.
La lluvia y la nieve
Comentarios
Publicar un comentario