CONFORT

Algunos Microbios son Amigos invisibles en el hogar.


"Las bacterias y los hongos en los edificios ejercen una influencia en el microbioma (1) humano a través de la deposición de aerosoles, el contacto con la superficie y las interacciones entre humanos y animales. A medida que surgen las identidades y funciones de los microbios humanos beneficiosos, se deben comprender las consecuencias del diseño, la operación y la función de los edificios para mantener la salud de los ocupantes de los edificios."

Prever enfermedades en los espacios habitables se vincula con la protección del hombre ante los factores ambientales (2). Sin embargo ¿Tendría alguna relación el diseño de los edificios con la salud humana? La respuesta es si y mucha.

Algunos microbios presentes en los espacios habitables son beneficiosos para la salud humana y viven junto a nosotros en cada uno de los lugares que frecuentamos.

El diseño de los edificio + el comportamiento de los ocupantes + la exposición microbiana + el microbioma humano, son elementos inseparables para el confort del hombre, todos hacen un conjunto que va a favorecer su adaptación al medio que lo rodea. Conocer estas premisas nos llevara a comprender que el uso excesivo de químicos en el hogar puede perjudicar nuestra salud porque se eliminan tanto los buenos como los malos microorganismos.

"Cada uno de nosotros es a la vez un organismo y un ecosistema densamente poblado, con hábitats que albergan especies tan diferentes entre sí como los animales de la selva y del desierto."

Así describe Javier Flores director digital de la revista National Geographic en España e Historia National Geographic, a los "Microbios" y titula su articulo como una "nueva era de exploración. Son invisibles. Están en todas partes. Y son los que mandan..."

                             FOTO: ESHEL BEN-JACOB E INNA BRAINIS. Paenibacillus

Recordemos como las personas de zonas rurales son más resistentes a enfermedades, como las respiratorias, conviven directamente con la naturaleza y su cuerpo crea los mecanismos necesarios para sobrevivir y adaptarse a su entorno. 

Por otra parte la calidad del aire es mejor, menos toxica. Las viviendas más antiguas se construían con materiales naturales logrando que estas permanecieran libres de tóxicos y químicos perjudiciales para la salud. "De esta manera, transpira y no genera condensaciones mediante una característica que se llama higroscopicidad (3), evitando así, la proliferación de mohos, hongos y bacterias." dañinas para la salud.


No cabe dudas que estamos ante un campo amplio de investigación, pero la mejor experiencia la podemos adquirir en las comunidades que aun conservan su identidad de haber sobrevivido durante mucho tiempo. 

Y no olvidar a nuestros abuelos que son parte del gran libro de la vida.


Palabras y frases claves: 
(1) Microbioma. El microbioma es la comunidad de microorganismos (como los hongos, bacterias y virus) que existen en un entorno en particular. En los seres humanos, el término se utiliza con frecuencia para describir los microorganismos que viven en o sobre una zona particular del cuerpo, como la piel o el tracto gastrointestinal.
(2) Factor ambiental Un factor ambiental, factor ecológico o eco factor es cualquier factor, abiótico o biótico, que influye en los organismos vivos.1​ Los factores abióticos incluyen la temperatura ambiente, la cantidad de luz solar y el pH del agua del suelo en el que vive un organismo. Los factores bióticos incluirían la disponibilidad de organismos alimentarios y la presencia de conespecíficos, competidores, depredadores y parásitos.
(3) Propiedad de algunos cuerpos inorgánicos, y de todos los orgánicos, de absorber la humedad. Dictionary 

Comentarios

Entradas populares

Vistas de página