CUIDAR DEL CUERPO Y CULTIVAR LA MENTE.
Bios pythagorikos, jamás había escuchado sobre algo similar, pero investigar resulto ser muy interesante y les comento tiene mucha relación con los gimnasios de la antigua Grecia.
Cuidar el cuerpo y cultivar la mente fueron elementos claves y esenciales para los antiguos griegos de esta forma fomentaban el bienestar. Así sugerirían una cura para la depresión y la ansiedad.
Era un estilo de vida que llamaban "bios pythagorikos" donde las personas cuidaban su alimentación, sus rutinas físicas e intelectuales.
"Cuidar del cuerpo y cultivar la mente"
Pero ¿en qué consiste? En el uso del "Gimnasio"
El gimnasio en la Antigua Grecia era una institución dedicada a la instrucción física y espiritual, sobre todo a fomentar el contacto con la naturaleza, haciendo hincapié en la luz solar, los ciclos de la naturaleza y de nuestro cuerpo (ciclos o ritmos circadianos que son los cambios físicos, mentales y conductuales que siguen un ciclo de 24 horas. Es decir, se trata de procesos naturales que afectan a la mayoría de seres vivos. Un ejemplo concreto es la relación del sueño con la luz y la oscuridad: dormir de noche y despertar durante el día.)
El gimnasio en la Antigua Grecia era una institución dedicada a la instrucción física y espiritual, sobre todo a fomentar el contacto con la naturaleza, haciendo hincapié en la luz solar, los ciclos de la naturaleza y de nuestro cuerpo (ciclos o ritmos circadianos que son los cambios físicos, mentales y conductuales que siguen un ciclo de 24 horas. Es decir, se trata de procesos naturales que afectan a la mayoría de seres vivos. Un ejemplo concreto es la relación del sueño con la luz y la oscuridad: dormir de noche y despertar durante el día.)
"(...)En la Antigua Grecia, el gimnasio (γυμνάσιον) era una institución dedicada a la instrucción física y espiritual. También funcionaba como una instalación de entrenamiento para competidores en juegos públicos. Era asimismo un lugar para socializar y encontrar grupos con los cuales se compartieran ideas. El nombre proviene del griego gymnos, que significa desnudez. Los atletas competían desnudos, una práctica para dar mayor realce a la belleza de la figura masculina y femenina, además de como tributo a los dioses. Su significado especial era "hacer ejercicio físico". Este verbo poseía ese significado debido a que el ejercicio se realizaba sin ropa. Históricamente el gimnasio era usado para el ejercicio, baño comunal, así como centro de estudios y punto de reunión para filósofos.""Realizar tareas que eviten los pensamientos negativos""(...) Dentro de la cura griega para la depresión está sin duda esta área tan interesante. La dialéctica es el arte de confrontar, de escuchar, debatir, relativizar, aprender, renovar ideas, descubrir propósitos… Implica ante todo, tener contactos sociales enriquecedores que nos aporten nuevas perspectivas, que nos desafíen con su energía, vitalidad y optimismo."Estos pilares de la “cura griega” para la depresión no pueden ser más sencillos.
A cultivar el cuerpo y la mente...
La antigua cura griega para la depresión y la ansiedad
Gimnasio (Antigua_Grecia)
Gimnasio
Comentarios
Publicar un comentario